"Cantor de barrio, llevas el tango
en los latidos del corazón,
mientras se mezclan tus emociones
con los fraseos del
bandoneón."Entre tangos y recuerdos vivos, Goyeneche fue el protagonista indiscutido de Saavedra la tarde del sábado 30 de agosto. Organizado por la familia del Polaco, Unidos y Organizados de la Comuna 12, el Ministerio de Cultura de la Nación y "El tango será popular o no será nada" y bajo la coordinación de Daniel Fratantoni, el Festival Homenaje a Goyeneche reunió a cientos de vecinos que confluyeron en la Plaza Madres del Pañuelo Blanco para disfrutar de orquestas de tango, cantores y baile.
A 20 años de su paso a la inmortalidad, el comunero Pablo
Ortíz Maldonado (Om) lanzó la
campaña de recolección de firmas de los vecinos de la Comuna 12 para que la Legislatura apruebe el cambio de nombre de la Comuna 12 por Goyeneche, tal como
lo indica la Ley 1.777 de comunas. Estuvieron
presentes las legisladoras del Frente para la Victoria Paula Penacca y Gabriela
Alegre, quienes presentaron la placa distintiva al tanguero otorgada por la
Legislatura porteña que se emplazará en ese lugar.
Afiches fileteados con consignas sobre la jornada tanguera, remeras de "Comuna Goyeneche", una muestra de fotos del "cantor de mi barrio",
banderines desplegados de punta a punta, un buffet muy concurrido con precios
populares eran el paisaje en esta plaza, poblada de vecinos y militantes que
confluyeron para ser parte de este evento histórico. Niños, jóvenes y adultos
mayores se acomodaban en las sillas o en el pasto, todos con entusiasmo por
contemplar y participar de esta jornada tanguera.
Cerca
de las 15 horas, despuntaron los primeros tangos, bajo el pulso preciso
del DJ Mariano Romero. También se presentaron grandes emblemas del tango como
el dúo de Robertito Goyeneche y Esteban Morgado, la Orquesta Típica Almagro con
los cantores Cucuza Castiello y Osvaldo Peredo, Lucía D'Agostino, UB
Tango: ninguno quiso perderse este homenaje, en el que cautivaron a todos
con su expresividad y talento.
El público disfrutó cada número y muchos se animaron a salir milonguear a la pista de baile montada para la ocasión. En medio de las presentaciones musicales el poeta Raimundo Rosales recitó poesía. A las 16 horas, subieron al escenario los familiares, las legisladoras, el comunero y representantes de Unidos y Organizados.
El público disfrutó cada número y muchos se animaron a salir milonguear a la pista de baile montada para la ocasión. En medio de las presentaciones musicales el poeta Raimundo Rosales recitó poesía. A las 16 horas, subieron al escenario los familiares, las legisladoras, el comunero y representantes de Unidos y Organizados.

Balada para un loco, Tinta Roja, Naranjo en flor, Maquillaje, Garúa, Será una noche y Alma de loca fueron algunos de todos los temas que
sonaron a pura potencia más allá de la plaza de Balbín y Donado.
En
pleno verano de 1926, las calles de Saavedra lo vieron nacer. Habitué de los
cafés y de los cabarés que dieron refugio a artistas y a devotos de la
generación de 1940, el Polaco fue bautizado así por ser delgado y tener pelo
largo y rubio
Se “apropió” de muchos tangos clásicos porque recreó innumerables versiones originales que tenían nombre y apellido y que a partir de su interpretación pasaron a ser emblemáticos de su repertorio. El cantante preferido de Víctor Hugo Morales, que lo considera Gardel, se consagró como solista después de ser cantor de orquesta y el reconocimiento le llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte.
El sol comenzaba a ocultarse, pero nadie quería irse. Todos los presentes ya habían dejado su firma para empezar a cambiar la historia de la Comuna. Fue una jornada donde se respiró tango y la mística se apoderó del lugar, donde todos se contagiaron a ritmo del dos por cuatro. Donde todos confirmaron que Goyeneche es la Comuna 12.