Café Cultura en la Comuna 12: Charla con el economista Alfredo Zaiat
En el marco del programa Café Cultura, tuvo lugar una charla con el
economista Alfredo Zaiat el miércoles 29 de octubre a las 19 hs. en el Centro
Cultural "El Alambique", en Griveo 2350, Villa Pueyrredón. Con la
presencia del comunero del Frente para la Victoria, Pablo Ortíz Maldonado, y de
numerosos militantes de Unidos y Organizados y vecinos comenzó el encuentro,
convocado por del Ministerio de Cultura de la Nación y los compañeros de La
Cámpora.
En el contexto de la disputa con los fondos buitres y presiones
sobre el tipo de cambio, el también periodista abordó distintos ejes para
comprender y reflexionar sobre temas económicos que protagonizan la agenda
diaria. Partiendo de la base de desmentir varios mitos que los
"economistas de turno mañana, tarde y noche", tal como los denomina,
hacen circular y se transforman en sentido común, el también columnista de
Página 12 abordó la "inflación", dejando de lado las explicaciones
que instala la ortodoxia para ahondar en sus verdaderas causas.
"La
economía es una ciencia exacta", "los economistas son
neutrales", "hay que devaluar" son algunos de las falsedades que
imponen esos economistas "del miedo", buscando generar incertidumbre
en la sociedad. En ese punto, Zaiat advirtió sobre la necesidad de desmontarlos
para que no haya confusiones y no se defiendan intereses contrarios a los
nuestros.
Tras explicar que la
ciencia económica es interpretativa, no predictiva, sostuvo que "estos técnicos se
presentan con un "saber neutral, que en realidad es eminentemente político e
ideológico, lo encubren para defender a un núcleo privilegiado".
Apuntó sobre el "riesgo" de ceder el conocimiento a estos supuestos
técnicos y subordinarse a intereses que no son los propios. Como ejemplo,
profundizó sobre los reiterados pedidos para devaluar, formulando que
históricamente fue regresiva y perjudicial para los intereses populares.
Tras rebatir
el concepto de “modelo” económico, que remite a una sucesión de variables
estáticas, Zaiat remarcó que hay que hablar de “proyecto político con
objetivos económicos”. En ese punto, formuló que el modelo kirchnerista es de
crecimiento económico con inclusión social, contrapuesto al menemista:
excluyente, endeudador y concentrador.
Bajo esa
premisa, manifestó que el kirchnerismo tomó medidas en función de cuidar y fortalecer los objetivos de su proyecto político: desendeudamiento, reestatización de las jubilaciones, paritarias y estatizaciones de servicios públicos, entre muchas otras. Asimismo, desmontó la idea del equilibrio económico: "La economía siempre está en tensión: es un espacio de disputa de poder donde se dirimen intereses contrapuestos de los actores sociales", enfatizó.
Con un
público atento y participativo, la charla derivó a la cuestión inflacionaria. Luego de demostrar la falsedad de las causales que enuncian los economistas de la ortodoxia como el gasto público, la emisión monetaria y los costos laborales, Zaiat enumeró y desarrolló los factores que provocan el aumento sostenido de precios: la puja distributiva, la devaluación, el alza de precios de alimentos, la concentración monopólica y oligopólica y el desequilibrio estructural productivo.
Para concluir, el periodista explicó que el proyecto político iniciado en 2003 con Néstor Kirchner revitalizó la puja distributiva a través de las paritarias y mantiene una política económica de promoción industrial con pequeños ajustes del tipo de cambio, por lo que inevitablemente habrá algo de inflación. En contraposición, se proponen políticas de ajuste, con altos costos sociales, históricamente sufridas por el pueblo argentino.
Por su parte, Ortíz Maldonado agradeció al centro cultural y destacó las políticas públicas del Ministerio de Cultura que llegan a los barrios. En ese punto, mencionó dos iniciativas trabajadas en la Comuna 12 como el Festival Homenaje a Goyeneche y el Maravillosa Música para difundir bandas emergentes.
Tras dar inicio al Café Cultura en la comuna, el comunero remarcó que desde el Ministerio encabezado por Teresa Parodi promueven activamente propuestas vinculadas con la identidad barrial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR7h0q_fxg5WXK9Q-iV4SPSmzK3P4BVU0InOqxmPrnosIKS53lgrL-Im-7iX_BPDdUDi1LVZEPLMMpyMQ4lmaRoHK7rKdpkn_wV6TeSP2RJiSYNuLfTgAY0ms-TiroARmSyNuVTFAJc9B-/s1600/1461697_876984832335620_3140330743529727828_n.jpg)
Nacido en
2005, este programa está organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y
apunta a multiplicar espacios de debate en toda la Argentina, partiendo de la
certeza de que el diálogo y la reflexión son herramientas fundamentales e
imprescindibles para construir una sociedad más plural e inclusiva. A través de
encuentros y conferencias gratuitos, intelectuales, funcionarios, científicos,
artistas, economistas y periodistas de todo el país comparten y ponen en
discusión sus opiniones, experiencias y conocimientos ante el público, en torno
a una amplia diversidad de temáticas, culturales, sociales, educativas,
políticas y económicas, buscando interacción y reflexión conjunta.