"Es difícil, porque muchos especulan,
porque muchos están agazapados y
muchos esperan que todo fracase para que
muchos esperan que todo fracase para que
vuelva la oscuridad sobre la Argentina y
está en ustedes que nunca más la oscuridad y
el oscurantismo vuelvan a reinar en la Patria.”
Néstor Kirchner, 24 de marzo de 2004
Una década de ese discurso fundacional, cuando Néstor pidió perdón en nombre del Estado, cuando las palabras se transformaron en realidades al recuperar el predio signado por la muerte y el horror y transformarlo en el Espacio Memoria Derechos Humanos, al impulsar los juicios y al descolgar los cuadros de los genocidas. Diez años en los que la Plaza de Mayo sigue reuniendo a organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales, espacios culturales y miles de familias, pero que, lejos de reclamar contra un Estado impune, reivindican los logros y expresan la dicotomía "Democracia o Corporaciones".
Desde temprano, miles y miles de personas empezaban a conformar multitud que colmó los alrededores de la Plaza del Pueblo, convocados para homenajear a los 30 mil y sostener las políticas de derechos humanas impulsadas por Néstor, el que llegó para no dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada. En esa marea humana que era la columna de La Cámpora, la de la Comuna 12 estuvo presente para conmemorar esa fecha y defender lo realizado en nombre de la Memoria, Verdad y Justicia.



