Por
tercer año consecutivo, la Comuna 12 fue escenario del Festival por los
Derechos Humanos el pasado domingo 12 de mayo en la Plaza "Madres del
Pañuelo Blanco", en Saavedra. Pensada en el marco de conmemoración de Día
de la Memoria Verdad y Justicia, Unidos y Organizados rindió homenaje a
organismos de derechos humanos, defendió ese espacio verde que el gobierno
porteño dejó en estado de abandono y convocó a militantes y vecinos a
involucrase activamente para generar una alternativa en la Ciudad.


Quien inauguró la tarde a pura música fue el conjunto 233, que captó la atención de los presentes con sus acordes rockeros. Tras un intervalo se presentó Nave de Cartón, que cautivó a todos con covers de Spinetta y temas propios, cerrando las presentaciones artísticas la banda de rock de zona Oeste, Nota Negra. Luego de los números musicales, subieron al escenario los integrantes de cada una de las agrupaciones que conforman Unidos y Organizados y dos miembros de HIJOS, Charly Pisoni y Camilo Juárez.
El también comunero hizo un reconocimiento especial a todos los vecinos que sufrieron las inundaciones y a los compañeros que "pusieron el pecho". Destacó que la Presidenta pisó el Barrio Mitre, lo caminó y se embarró: "Un ejemplo como el de los 30 mil desaparecidos y el del compañero Néstor que nos mira desde el cielo y cambió la forma de hacer política", manifestó.

Pisoni enfatizó que Argentina es "vanguardia" en materia de DDHH en la región gracias al impulso de Néstor y Cristina para declarar la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Además de defender la memoria, el miembro de HIJOS valoró otras políticas de Estado como la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones, el trabajo y la educación: "No sólo pensamos en el pasado, también en el presente y en el futuro. Memoria, Verdad, Justicia y Alegría, hoy es tiempo de defender estos logros", señaló.
Juárez contrapuso los dos modelos en disputa: el que reafirma los derechos humanos con políticas de inclusión y memoria, que impulsa el gobierno nacional, y el represivo y excluyente que gobierna en la Ciudad. Como ejemplo de éste último, mencionó la represión brutal en el Hospital Borda contra trabajadores y pacientes, alentando a conformar una alternativa entre todas las fuerzas kirchneristas que dispute el poder en este distrito para incluir a la Ciudad en las políticas nacionales.
Cuando anochecía y la oscuridad se adueñaba del espacio, se proyectó un video sobre la visita de Cristina al Barrio Mitre tras el temporal del 2 de abril, y de las Jornadas Solidarias que llevaron adelante los militantes en la Comuna. Reflejo del compromiso y el trabajo territorial, los militantes van por más ampliación de derechos tras una década ganada para todos los argentinos siguiendo el legado de Néstor bajo la conducción de Cristina.