Entre las callecitas concéntricas del barrio Cornelio Saavedra, que se llamó Juan Domingo Perón en los años '50, se empezó a reconstruir la historia de esa barriada de chalecitos californianos creada por la Fundación Eva Perón. Sesenta y cuatro años después de su inauguración, el barrio volvió a ser protagonista, esta vez como parte del cortometraje "Volvimos", ganador del concurso "Un barrio de película" del Incaa , que se rodó el sábado 16 de noviembre.
Desde temprano, el equipo técnico, directoras, guionista, productor, actores, entre otros miembros del proyecto, fueron confluyendo en la Plaza Rumania, justo frente a la Iglesia San Juan Bautista El Precursor, allí donde oficiaba el padre Hernán Benítez, confidente de Evita. Precisamente, ese "templo justicialista" es el eje de este relato escrito y producido por compañeros de la Comuna 12 que resultaron ganadores del concurso y plasmaron esta historia en un cortometraje.
Con tomas de los lugares más representativos como la escuela, la plaza, la Iglesia, la calesita y las casas, el equipo logró reflejar este barrio pintoresco que guarda muchos secretos por revelar. Bajo el título
"Volvimos", el corto de la Comuna 12 se adentra en una historia no muy conocida del peronismo: el origen del subbarrio
Presidente Perón creado por la Fundación Eva Perón, con la Iglesia
Justicialista como faro y, habitado por los "descamisados" en los años
'50.
Ese clima de los días felices del peronismo fue brutal y
repentinamente interrumpido con el golpe de Estado de 1955 y el barrio cambió
radicalmente cuando sus habitantes fueron expulsados. Como una parábola, a principios de siglo, con la llegada del padre Bresci y con la apropiación del espacio público, se recuperó parte del entramado de ese barrio.