En el marco del Mes de la Literatura, organizado por La Cámpora Cultura, tuvo lugar una charla con el politólogo y escritor Hernán Brienza en La Posada del Arte, Saavedra, el jueves 21 de noviembre. Ante numerosos militantes de La Cámpora Comuna 12 y vecinos de la Asamblea de Inundados, también formó parte del panel el comunero del Frente para la Victoria, Pablo Ortíz Maldonado.
En la semana de la militancia, en conmemoración del aniversario del regreso de Perón desde el exilio tras 18 años de proscripción, persecución y muerte, los compañeros organizaron esta actividad. Si bien el tema de la convocatoria apuntaba a abordar esa vuelta épica, la versatilidad y disposición del invitado sumadas a las inquietudes de los asistentes desbordaron ese eje y la charla fue y vino entre la historia y el presente

Citando a Perón, "la organización veces al tiempo", explicó que el liberalismo conservador atentó contra esa organización matando, persiguiendo y vaciando de contenido. Según su visión, ese es el debate fundamental de esta época: "Es la primera vez que un gobierno hay un proyecto a futuro: la formación de cuadros", sostuvo.
Como ejemplo de esa organización popular, mencionó lo sucedido el 17 de noviembre de 1972, cuando tuvo lugar el "regreso feliz" de Perón tras años de resistencia. Por eso se conoce a esa fecha como día de la militancia, ya que fue la que permitió que el peronismo volviera a institucionalizarse y a ser garantía del pacto social.


Ortíz Maldonado destacó la generación de contenidos y formación política de los militantes de La Cámpora en el marco de la Ley de Medios. Acerca del escritor, destacó que es un invitado "histórico" en la Comuna 12 y apuntó que en su libro El otro 17 es muy valioso el testimonio de Juan Manuel Abal Medina (padre) porque ayuda a "comprender los errores del pasado y por qué se partió el movimiento". OM finalizó aludiendo a que "hoy va a ser otra la historia: nuestra Presidenta llama al diálogo y nos invita a formar parte de la política. Tenemos conducción y es Cristina".
