En el marco de la última clase del Curso de Formación Política "Cultura y Resistencia en el Movimiento Popular", tuvo lugar una charla con el periodista Gustavo Campana , el viernes 27 de mayo en Saavedra. Junto al responsable comunal Pablo Ortíz Maldonado (Om), abordaron distintas inquietudes e intercambiaron análisis y opiniones con los presentes.
Al atardecer, la unidad básica "El Amor y la Igualdad" ya estaba poblada por numerosos militantes, empoderados y vecinos que participan de los encuentros de formación y también curiosos que se acercaron para la ocasión. La realidad política y social y las experiencias del pasado fueron inevitablemente los ejes de análisis.
Tras remarcar que estamos en un momento donde "hay que poner de pie a la verdad", Campana dio cuenta de que el gran trabajo del neoliberalismo es "des-historizar". Explicó que desde el origen de la Nación, hay dos elementos claves que se repiten y contraponen: el modelo de país contra el proyecto colonialista.
Tras remarcar que estamos en un momento donde "hay que poner de pie a la verdad", Campana dio cuenta de que el gran trabajo del neoliberalismo es "des-historizar". Explicó que desde el origen de la Nación, hay dos elementos claves que se repiten y contraponen: el modelo de país contra el proyecto colonialista.
Compañero del programa de Víctor Hugo en AM750, Campana también se refirió al rol de los medios, de cómo pueden manipular hechos reales para controlar o influenciar a la sociedad, de cómo "marcan" agenda. “Los medios de comunicación no sólo hablan con sus palabras, sino fundamentalmente con los silencios”, apuntó.
Indicó que la represión fue proporcional al miedo que tuvieron con los jóvenes y que la paz se construye con justicia. La deuda externa, la explosión del 2001, la irrupción del kirchenerismo que "vino a poner la economía al servicio de la política", fueron algunos de los otros temas en los que ahondó.
Para cerrar, Campana valoró: “Si hoy estamos acá es porque algo pasó, la avidez de discutir, de comunicar, tiene que ver con lo que se vivió, y los dirigentes políticos nos enseñan dónde dar la pelea”.
A lo largo de este ciclo de charlas, los militantes y empoderados se sumergieron en distintas épocas y personajes que conforman la línea histórica del movimiento nacional y popular. El socialismo nacional, Walsh, Cooke, Paco Urondo, la masacre de , proyecciones de "Actualización Política y Doctrinaria para la toma del poder" y "Resistir", la coyuntura política con la presencia de la legisladora Paula Penacca, fueron algunos de los ejes que se analizaron en las 10 clases del ciclo. Fueron encuentros enriquecedores y disparadores para analizar hechos que no se estudian en la educación formal y muchas veces se dejan de lado en la dinámica militante del día a día. Militantes y vecinos de distintas generaciones participaron con entusiasmo y dedicación de cada clase, con la convicción de formarse para VOLVER.