A las 10 de la mañana, entre los paraguas que alternaban la garúa con una lluvia más intensa, en el Cementerio de la Chacarita se descubrió la primera placa homenaje a Goyeneche. Allí habló Analía, la artista de mosaiquismo que la realizó, y contó que esa placa fue una construcción colectiva entre los compañeros de Saavedra y de Villa Pueyrredón, donde cada uno puso un mosaico.
Luego tomó la palabra Luisa, la mujer del Polaco, quien marcó que pese a que muchos estaban molestos con ese clima, esos días lluviosos eran "los que más le gustaban a Roberto": cuando llegaba a una función y afuera llovía decía que iba a tener una muy buena noche. También habló Roberto, uno de sus hijos.
A las 13 horas, el homenaje se trasladó a Melián al 3100, a la casa donde vivió sus últimos años. Estaban Luisa, Roberto, el responsable comunal Pablo Om, Tito Ypas, José Olivo, compañeros de la Comuna 12 y vecinos.
Allí inauguraron la segunda placa conmemorativa, hecha por la Legislatura, por idea de la legisladora del Paula Penacca. De fondo se escuchaban dos tangos del "cantor de mi barrio": "Nada más que un corazón" y "Naranjo en flor". Entre la emoción y la alegría por el recuerdo, Roberto Goyeneche expresó: "Pablo, qué podemos decir de vos, si ya sos parte de la familia". Entre las anécdotas que contaron, el hijo relató que cuando viajaron a Bolivia Evo Morales los recibió y les reveló su fanatismo por el Polaco. Conmocionada, Luisa manifestó que no tenía palabras para agradecer el trabajo que estaba haciendo la Red Cultural Comuna Goyeneche.
A 90 años de su nacimiento y a 22 años de su fallecimiento, la voz del Polaco sigue sonando en los arrabales de la Comuna 12.
Luego tomó la palabra Luisa, la mujer del Polaco, quien marcó que pese a que muchos estaban molestos con ese clima, esos días lluviosos eran "los que más le gustaban a Roberto": cuando llegaba a una función y afuera llovía decía que iba a tener una muy buena noche. También habló Roberto, uno de sus hijos.
A las 13 horas, el homenaje se trasladó a Melián al 3100, a la casa donde vivió sus últimos años. Estaban Luisa, Roberto, el responsable comunal Pablo Om, Tito Ypas, José Olivo, compañeros de la Comuna 12 y vecinos.
Allí inauguraron la segunda placa conmemorativa, hecha por la Legislatura, por idea de la legisladora del Paula Penacca. De fondo se escuchaban dos tangos del "cantor de mi barrio": "Nada más que un corazón" y "Naranjo en flor". Entre la emoción y la alegría por el recuerdo, Roberto Goyeneche expresó: "Pablo, qué podemos decir de vos, si ya sos parte de la familia". Entre las anécdotas que contaron, el hijo relató que cuando viajaron a Bolivia Evo Morales los recibió y les reveló su fanatismo por el Polaco. Conmocionada, Luisa manifestó que no tenía palabras para agradecer el trabajo que estaba haciendo la Red Cultural Comuna Goyeneche.A 90 años de su nacimiento y a 22 años de su fallecimiento, la voz del Polaco sigue sonando en los arrabales de la Comuna 12.

