El sábado 17 de diciembre, los compañeros de la unidad básica “El amor y la igualdad” cerramos junto a vecinos, compañeros e invitados especiales un año, que si bien fue diferente y de transición, sirvió para levantar más altas nuestras banderas y caminar junto a otros actores de nuestro barrio, Saavedra, y nuestra Comuna 12.


Por su parte, Bruschtein citó al pensador italiano Gramsci (“Siempre, detrás de las nubes de tormenta está brillando el sol”) y resaltó que en situaciones como las que está viviendo el país, que reflota las “relaciones carnales” del menemismo, “el optimismo no es tonto”.
Como balance anual, la derrota electoral ante un gobierno tan antagónico al nuestro nos había dejado golpeados y temerosos ante lo que veíamos venir.

Las mismas banderas que levantamos en el barrio y en nuestra querida Comuna 12 -a la que aspiramos a llamar Goyeneche- para evitar las privatizaciones en el Parque Sarmiento, acompañar a los vecinos y familiares de las víctimas, a tres años de las inundaciones de Saavedra que dejaron cinco muertos, en un reclamo que continúa hoy para evitar la construcción del túnel de Balbín.
Con mucho esfuerzo, logramos reformar la unidad básica, seriamente dañada durante las inundaciones, para optimizar el espacio destinado al dictado de talleres y charlas, lo que nos permitió recibir más y mejor a nuestros vecinos y compañeros.
A nuestras clases de apoyo y a la mesa de adultos mayores sumamos la mesa de cultura, reforzamos el frente que trabaja con los vecinos del Barrio Mitre y potenciamos la de la JP.
Enriquecimos nuestra formación política con dos nuevos talleres, organizamos festivales y pintamos murales y homenajeamos al Polaco Goyeneche, en el marco de la campaña para bautizar a la comuna con su nombre.

Trabajamos fuerte la campaña del dengue e hicimos caminatas y timbreos junto a compañeros de los barrios de Núñez y Belgrano articulando y fortaleciendo así una tarea regional que consideramos clave en el trabajo territorial. Organizamos nuestra primera Feria de Emprendedores, una vez más celebramos el Día del Niño junto a las familias del barrio, dictamos talleres de afichismo, de stencil y de percusión.
Ciclos de charlas especiales, de encuentros literarios y de cine debate fueron otras de las actividades que concretamos y compartimos con los vecinos.
En ese sentido, Nicolás Álvarez, responsable de “El Amor y la Igualdad”, acompañado por Tati Bruno, responsable de Núñez, y Alejandra Eboli, de Belgrano, dejó un mensaje esperanzador para todos los presentes de cara al año que comienza.

El balance de todo lo hecho este año y el optimismo con el que encaramos un 2017 cargado de desafíos políticos fueron motivos suficientes para que todos termináramos festejando, brindando, bailando y cantando con los vecinos, en nuestra casa: El Amor y la Igualdad.