Como cada sábado, la militancia no se tomó descanso y realizó diversas actividades en los distintos barrios Comuna 12. Por la mañana, en Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Coghlan tuvieron lugar las compras comunitarias de alimentos, al tiempo que el taller de fotografía tuvo cita en la unidad básica El Amor y la Igualdad; por la tarde, los compañeros confluyeron en un encuentro de formación política sobre el Operativo Cóndor, en la unidad básica Unidos y Organizados.
La compra comunitaria es otra herramienta de la militancia para dar la discusión de cara a los vecinos sobre el tema de precios. En
ese sentido, no sólo constituyen un punto de encuentro
entre los militantes y los vecinos, sino que también cumple con el
objetivo de concientizar e incentivar la participación comunitaria en
cuanto a la formación de precios, apuntando a que conozcan y defiendan
sus derechos. .jpg)
Atraídas por la iniciativa, muchas personas se acercaron para adquirir los productos y para intercambiar opiniones con los compañeros. Se apunta a que los aumentos salariales y de jubilaciones y asignaciones no sean trasladados a los precios por grupos económicos concentrados, porque, como sostuvo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, "hay que manejar el poder de los consumidores, el propio usuario debe hacer valer sus derechos”.
Cuando caía la tarde, los compañeros se convocaron para una charla de formación política en la unidad básica Unidos y Organizados, en Villa Pueyrredón, donde Norberto
Karasiewicz relató su experiencia como parte del Operativo Cóndor. El 8
de septiembre de 1966 fue uno de los 18 jóvenes argentinos que tomaron el control del vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas con destino a Río Gallegos y lo desviaron hacia las Islas Malvinas; al aterrizar, hicieron flamear una bandera argentina durante 36 horas antes de tener que entregarse a las autoridades británicas. Fue un acto de reivindicación de la soberanía argentina en plena dictadura de Onganía.
