El sol salió para vivir un día auténticamente peronista en el Festival
Popular de presentación de los precandidatos porteños del Frente para la
Victoria (FpV) el sábado 27 de julio en la Plaza Balcarce, Núñez.
Convocado por las comunas del norte -12,13 y 15 -, estuvieron presentes la segunda en la lista 501 para el Senado, Paula Español,
y que los que van por diputados: Liliana Mazure, Alex Freyre, Victoria
Montenegro, Pimpi Colombo y Ricardo Forster, quienes junto a la
secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, y artistas,
ratificaron la consigna del FpV: “En la vida hay que elegir”.
Con
una masiva convocatoria, entre militantes y vecinos, que poblaron esta
plaza que limita entre las comunas 12 y 13, el acto reflejó que el
kirchnerismo también se respira en las calles de estos barrios y alentó a
la militancia a seguir dando la batalla cultural porque los votos se
cuentan uno por uno. Desde temprano, se desplegaron stands de atención primaria en salud, de
veterinaria, de seguridad, del Afsca y la mesa de infancia, entre otros,
conformabando un mosaico del trabajo territorial que lleva adelante la
militancia día a día.
Por allí caminaban los comuneros Pablo Ortíz Maldonado y Mercedes Correa (por la 12), Carlos Funes y Julieta Costa Díaz (por la 13) y Camila Febe Rodríguez y Luis Cúneo (por la 15). Cerca del mediodía, un gran número de familias y
compañeros ya se habían reunido para disfrutar de una jornada
cultural-política en la que también hubo números musicales: la banda de
cumbia Guachón y la de rock-funk Vía Verona entusiasmaron a los presentes que contagiados del ritmo y se animaron a bailar.
Cerca
de las 15 horas los precandidatos le hablaron a los presentes,
interpelándonos a votar a esta lista y a militar para ganar en octubre y
no retroceder en las conquistas logradas desde el 2003. Mazure destacó
que la lista del FpV, encabezada por Daniel Filmus por el Senado y Juan
Cabandié por Diputados, es "representativa de esta década ganada y sus
transformaciones". Asimismo apuntó que hay que convencer a los no
convencidos "con amor y generosidad", diferenciándose de las
descalificaciones y del odio que proviene de los sectores de la
oposición político-mediática. Por último, la titular del Incaa remarcó
que tienen el "deber de ganar" para incluir a la Ciudad en este proyecto
de Nación.
A
su turno, Español llamó a defender los logros desde la
gestión y la militancia: "Este proyecto requiere militantes y eso lo
envidian los medios monopólicos", señaló la economista. Tras dar cuenta de
que este espacio reúne a varias generaciones, la segunda
para el Senado indicó que el voto se gana en todos lados: en la mesa
familiar, en los grupos de amigos, en el trabajo. Español acusó a la oposición de agredir y pidió "responder con datos" para contraponer los dos
modelos en disputa. "Todos quieren el bienestar de la gente,
pero no hay que decirlo: hay que ejecutarlo y nuestro medelo tiene
objetivos económicos, políticos, sociales y culturales", precisó.
A
su turno, Freyre enfatizó que ellos no necesitan guión porque no
traicionan. Luego de reivindicar la ley de matrimonio igualitario como una
“bandera que enamora a todos y todas”, advirtió que la oposición la
anularía, como muchas otras conquistas. “Tenemos
que convencer y ganar”, resaltando que son “mejores militantes porque
estamos en un país mejor con avances en derechos humanos y diversidad”.
Por ello llamó a seguir “plantándose” para profundizar este
proyecto. “Nuestras convicciones están a favor del
pueblo, por eso tenemos que ganar en octubre”, afirmó, llamando a militar puerta a puerta.
También
hicieron uso de la palabra artistas como Daniel Fanego, Esther Goris,
Victoria Carreras y Edgardo Nieva, quienes reivindicaron la política
cultural impulsada por el gobierno nacional y cuestionaron el "desguace"
del macrismo en la cultura, salud, obra pública, entre otras áreas. Por
ello, promovieron el trabajo para seguir llevando adelante el proyecto
encabezado por Cristina y valoraron a la juventud "comprometida con la
que soñó Néstor".
Cuando caía el sol, irrumpió en escena Peteco Carabajal, quien cautivó al público con Las manos de mi madre y otras melodías clásicas de este cantautor popular. Así
cerraba una jornada en la que la zona norte de Capital Federal fue
escenario del compromiso de los candidatos al Congreso que defenderán a
ultranza el proyecto de inclusión social encabezado por Cristina para
seguir transformando esta Argentina para los 40 millones de argentinos.




